


Seguimos nuestro camino hacia la carbono neutralidad del país
El 11 de octubre, el Presidente Gabriel Boric visitó las instalaciones de nuestra compañía en Tocopilla, comenzando por la planta solar Tamaya, luego un recorrido por la Unidad 15 y culminó con la ceremonia de cierre simbólico de la última central a carbón en Tocopilla.
⚡ Hoy más que nunca, como ENGIE Chile damos cuenta de nuestro compromiso con la transformación de la matriz energética de Chile.
Desconexión de unidades
- Unidad 15
- Unidad 14
- Unidad 12 y 13
- Desmantelamiento
El 30 de septiembre de 2022 dimos por finalizada la desconexión de la Central Térmica Tocopilla, cerrando la unidad N°15 del complejo.
El 30 de junio de 2022 desconectamos del Sistema Eléctrico Nacional la Unidad 14 de la Central Térmica de Tocopilla. Este retiro definitivo está alineado a nuestro propósito de acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono.
El 7 de junio de 2019 desconectamos las unidades N°12 y N°13 ubicadas en Tocopilla, las cuales tienen una capacidad total de 170 MW.
Las unidades 12 y 13 del Complejo Térmico de Tocopilla fueron desmanteladas, como fue planificado.
100 años acompañando el crecimiento de Chile
Traspaso simbólico de Mejillones
Nuestros proyectos de energía renovable
Nuestra transformación energética en Chile en los últimos años

Comienzo de la transformación
Decidimos no construir nuevas unidades de carbón, como parte de la estrategia del grupo a nivel mundial, privilegiando el desarrollo de proyectos renovables y a gas.
Interconexión
Construimos TEN, una línea de transmisión de más de 600 km de longitud, que une los sistemas eléctricos del centro y norte del país, facilitando y apoyando el desarrollo de plantas solares y eólicas.
Descarbonización de grandes contratos
A partir de abril del 2018, hemos firmado acuerdos con grandes clientes mineros que permitieron desvincular sus contratos de la generación a carbón, con la consecuente liberación de las emisiones de CO2 del suministro eléctrico. Ya para 2020, el 75% de los contratos de venta de electricidad a la gran minería fueron reestructurados.
Inicio del retiro del carbón
Participamos del acuerdo voluntario de descarbonización con el gobierno de Sebastián Piñera. Luego, realizamos nuevos anuncios en la COP25 (dic 2019). En total la empresa se comprometió cerrar 800MW de unidades de carbón al año 2024, partiendo con el cierre de dos unidades en Tocopilla (170MW).
Plan de inversión por 1.000MW
Anunciamos el desarrollo de 1.000MW renovables, entre proyectos eólicos y solares. De ese total, cerca de 140MW fueron proyectos adquiridos los últimos dos años. Otros 600MW están actualmente en etapa de construcción y cerca de 560MW en distintas etapas de evaluación ambiental.
Alianza con BID Invest
Cerramos el primer proyecto piloto del mundo para monetizar el costo de la descarbonización. El préstamo de USD125 millones, nos permitirá construir y operar el Parque Eólico Calama por 30 años.
Transformación ENGIE
Realizamos un nuevo y gran anuncio. ENGIE saldrá completamente del carbón para el 2025 (1.500MW) con la reconversión de las tres unidades más nuevas (700MW aprox), que se suman al compromiso de cerrar seis unidades (800MW) para 2024.
Desarrollaremos un total de 2.000MW renovables en los próximos años. (1.000MW que se sumarán a otros 1.000MW anunciados en 2019).
Finalmente, seguiremos impulsando el hidrógeno verde, con tres proyectos pilotos actualmente en desarrollo.

Puesta en marcha
El Coordinador Eléctrico Nacional autorizó la entrada de operación comercial del Parque Eólico Calama, inyectando 151,2 MW al sistema; y la del Parque Solar Tamaya, de 114 MWac.
Además, continuamos avanzando en la construcción de cuatro obras de transmisión necesarias para evacuar las energías renovables.

Consorcio Hydra
Junto con Mining3 presentamos "Hydra", el primer prototipo de hidrógeno verde para vehículos mineros.
Comienza la reconversión
Recibimos la aprobación ambiental para la reconversión a gas natural de Infraestructura Energética Mejillones (IEM) y la operación de las unidades de Central Térmica Hornitos y Central Térmica Andina con 100% de biomasa.
Por otro lado, completamos el desmantelamiento de las unidades 12 y 13 de la Central Térmica Tocopilla.
Nuestra transformación energética en Chile en los últimos años

Comienzo de la transformación
Decidimos no construir nuevas unidades de carbón, como parte de la estrategia del grupo a nivel mundial, privilegiando el desarrollo de proyectos renovables y a gas.

Interconexión
Construimos TEN, una línea de transmisión de más de 600 km de longitud, que une los sistemas eléctricos del centro y norte del país, facilitando y apoyando el desarrollo de plantas solares y eólicas.

Descarbonización de grandes contratos
A partir de abril del 2018, hemos firmado acuerdos con grandes clientes mineros que permitieron desvincular sus contratos de la generación a carbón, con la consecuente liberación de las emisiones de CO2 del suministro eléctrico. Ya para 2020, el 75% de los contratos de venta de electricidad a la gran minería fueron reestructurados.

Inicio del retiro del carbón
En junio, desconectamos las unidades 12 y 13 del Complejo Térmico de Tocopilla.
También participamos del acuerdo voluntario de descarbonización con el gobierno de Sebastián Piñera.
Luego, realizamos nuevos anuncios en la COP25, en diciembre de 2019.

Plan de inversión por 1.000MW
Anunciamos el desarrollo de 1.000MW renovables, entre proyectos eólicos y solares.
De ese total, cerca de 140MW fueron proyectos adquiridos los últimos dos años. Otros 600MW están actualmente en etapa de construcción y cerca de 560MW en distintas etapas de evaluación ambiental.

Alianza con BID Invest
Cerramos el primer proyecto piloto del mundo para monetizar el costo de la descarbonización.
El préstamo de USD125 millones, nos permitirá construir y operar el Parque Eólico Calama por 30 años.

Transformación ENGIE
El Coordinador Eléctrico Nacional autorizó la entrada de operación comercial del Parque Eólico Calama, inyectando 151,2 MW al sistema; y la del Parque Solar Tamaya, de 114 MWac.
Además, continuamos avanzando en la construcción de cuatro obras de transmisión necesarias para evacuar las energías renovables.
Desarrollaremos un total de 2.000MW renovables en los próximos años. (1.000MW que se sumarán a otros 1.000MW anunciados en 2019).
Finalmente, seguiremos impulsando el hidrógeno verde, con tres proyectos pilotos actualmente en desarrollo.

Puesta en marcha
El Coordinador Eléctrico Nacional autorizó la entrada de operación comercial de los siguientes proyectos:
En junio del 2021, el Parque Eólico Calama, inyectando 151,2 MW al sistema;
En enero 2022, la de la Planta Solar Tamaya, de 114 MWac;
En septiembre 2022, la Planta Solar Capricornio, de 87.91 MWac, que completó el 100% de su construcción.
Además, continuamos avanzando en la construcción de cuatro obras de transmisión necesarias para evacuar las energías renovables.

Consorcio Hydra
Junto con Mining3 presentamos "Hydra", el primer prototipo de hidrógeno verde para vehículos mineros.

Comienza la reconversión
Recibimos la aprobación ambiental para la reconversión a gas natural de Infraestructura Energética Mejillones (IEM) y la operación de las unidades de Central Térmica Hornitos y Central Térmica Andina con 100% de biomasa.
Por otro lado, completamos el desmantelamiento de las unidades 12 y 13 del Complejo Térmico Tocopilla.
En junio se desconectó la Unidad 14 y a fines de septiembre, con el cierre de la Unidad 15, concluimos el cierre de unidades a carbón en nuestro Complejo Térmico Tocopilla.

Desmantelamiento de unidades
En marzo, finalizamos el desmantelamiento de las unidades 12 y 13 del Complejo Térmico Tocopilla.
En agosto, concluimos con el desmantelamiento de las unidades 9, 10 y 11 de la misma central.

Continuamos desconectando nuestras unidades
En junio desconectamos la unidad 14 de la Central Térmica Tocopilla; y en septiembre del mismo año, desconectamos la unidad 15, nuestra última unidad a carbón en Tocopilla.

Presidente Boric visita instalaciones de ENGIE en Tocopilla
El presidente Boric visitó nuestra Planta Solar Tamaya y luego se trasladó hasta el Complejo Térmico de Tocopilla para participar en la ceremonia simbólica del cierre de la unidad 15.
Estoy orgulloso de los equipos de ENGIE Chile, que hicieron posible esto.

Estoy orgullosa de sumarme al equipo de ENGIE en Chile y comprometerme, junto a ellos, con la transformación energética del país. Desconectamos la última central a carbón de la compañía en el Complejo de Tocopilla, un hito posible gracias al trabajo de todos los equipos. Seguimos enfocados en continuar esta gran dinámica colectiva, asegurando en primer lugar la calidad de nuestros proyectos y preservando la salud y seguridad de nuestros colaboradores.

Estamos contribuyendo a la descarbonización de la matriz energética de Chile a partir de diferentes iniciativas, como el innovador acuerdo que firmamos con BID Invest para monetizar el costo de la descarbonización.
Estos hitos nos marcan un camino. El horizonte está claro y trabajando juntos podremos alcanzarlo.

La salida del carbón nos desafía, entre otras cosas, a llevar de forma responsable el cierre de nuestras seis unidades más antiguas (800MW) y a reconvertir 3 unidades de carbón a gas natural y biomasa (700MW). Un desafío técnico y humano que tomamos con todo nuestro compromiso.
Agradezco muy sinceramente el trabajo de todos nuestros equipos operativos.

Compromisos, avances, logros y desafíos. Un horizonte nos llena de orgullo y nos motiva a seguir apostando por las energías renovables.

Asimismo, esta transformación generará nuevas oportunidades para desarrollarse y crecer. Estos nuevos avances en el plan de transformación nos desafían a salir del carbón, desarrollar proyectos de energía renovable y a impulsar nuestros proyectos con hidrógeno verde.
Estas iniciativas son las que nos marcan el camino para alcanzar la carbono neutralidad. Porque estamos convencidos de que la unión hace la fuerza, sigamos trabajando en equipo para generar la mejor energía para todos los chilenos.

Estamos convencidos de que todos los logros alcanzados son resultado del trabajo mancomunado de todos los que formamos parte de ENGIE.

Estamos renovando la energía del futuro y es un orgullo formar parte del cambio, el que requerirá esfuerzos comunes entre los sectores de generación y transmisión de energía.

- La salida de 1.500MW de carbón; de las cuales 700MW serán reconvertidos en plantas de biomasa y gas natural.
- El desarrollo de 1.000MW nuevos en proyectos de energía renovable.
- Nuevos proyectos de hidrógeno renovable.
Son grandes noticias, un camino que debemos enfrentar en equipo y donde será clave el rol del gas natural como el combustible de esta transición.

Este hito forma parte de nuestro Plan de Transformación, que también considera el desarrollo de proyectos de energía renovable y nuevas iniciativas con hidrógeno verde. Seguimos avanzando, comprometidos con la transición energética del país y de nuestros clientes.

Estoy orgulloso de los equipos de ENGIE Chile, que hicieron posible esto.


Estamos contribuyendo a la descarbonización de la matriz energética de Chile a partir de diferentes iniciativas, como el innovador acuerdo que firmamos con BID Invest para monetizar el costo de la descarbonización.
Estos hitos nos marcan un camino. El horizonte está claro y trabajando juntos podremos alcanzarlo.

La salida del carbón nos desafía, entre otras cosas, a llevar de forma responsable el cierre de nuestras seis unidades más antiguas (800MW) y a reconvertir 3 unidades de carbón a gas natural y biomasa (700MW). Un desafío técnico y humano que tomamos con todo nuestro compromiso.
Agradezco muy sinceramente el trabajo de todos nuestros equipos operativos.

Compromisos, avances, logros y desafíos. Un horizonte nos llena de orgullo y nos motiva a seguir apostando por las energías renovables.

Asimismo, esta transformación generará nuevas oportunidades para desarrollarse y crecer. Estos nuevos avances en el plan de transformación nos desafían a salir del carbón, desarrollar proyectos de energía renovable y a impulsar nuestros proyectos con hidrógeno verde.
Estas iniciativas son las que nos marcan el camino para alcanzar la carbono neutralidad. Porque estamos convencidos de que la unión hace la fuerza, sigamos trabajando en equipo para generar la mejor energía para todos los chilenos.

Estamos convencidos de que todos los logros alcanzados son resultado del trabajo mancomunado de todos los que formamos parte de ENGIE.

Estamos renovando la energía del futuro y es un orgullo formar parte del cambio, el que requerirá esfuerzos comunes entre los sectores de generación y transmisión de energía.

- La salida de 1.500MW de carbón; de las cuales 700MW serán reconvertidos en plantas de biomasa y gas natural.
- El desarrollo de 1.000MW nuevos en proyectos de energía renovable.
- Nuevos proyectos de hidrógeno renovable.
Son grandes noticias, un camino que debemos enfrentar en equipo y donde será clave el rol del gas natural como el combustible de esta transición.

Este hito forma parte de nuestro Plan de Transformación, que también considera el desarrollo de proyectos de energía renovable y nuevas iniciativas con hidrógeno verde. Seguimos avanzando, comprometidos con la transición energética del país y de nuestros clientes.
